Fabricación aditiva: cómo gestionar la fase de posproducción

30 enero 2025
Perspectivas

En los últimos años, hemos asistido a una evolución constante de la fabricación aditiva, es decir, la tecnología de producción de objetos en 3D mediante la adición de material plástico (fabricación aditiva de plástico) o metálico (fabricación aditiva de metal) capa a capa, siguiendo un modelo generado por ordenador mediante CAD.

La industria de la fabricación aditiva se ha expandido tanto en términos de popularidad y frecuencia de uso, como en términos de nuevas técnicas y materiales disponibles, lo que hace que cada vez más empresas se acerquen a este tipo de mecanizado.

La creciente presencia de la fabricación aditiva y la impresión 3D en los ciclos de producción industrial ha hecho que el foco de atención pase de la creación de prototipos a los objetivos de producción a gran escala.

La versatilità di questo nuovo sistema di realizzazione di oggetti ha offerto una vasta gamma di benefici alle aziende, ponendosi come una delle soluzioni a maggiore impatto per gli ambienti industriali. L’utilizzo di macchine per la manifattura additiva, infatti, consente di produrre componenti, semilavorati o prodotti finiti ottenendo diversi vantaggi, tra cui

La versatilidad de este nuevo sistema de fabricación de objetos ha ofrecido un amplio abanico de ventajas a las empresas, convirtiéndolo en una de las soluciones con mayor impacto para los entornos industriales. De hecho, el uso de máquinas de fabricación aditiva permite fabricar componentes, productos semiacabados o acabados y obtener varios beneficios, entre otros:

  • Reducción de los costes de producción: La técnica de impresión aditiva reduce el consumo de materia prima, disminuyendo los costes unitarios del componente producido.
  • Disminución de los residuos de mecanizado: Los procesos de fabricación aditiva permiten eliminar los residuos y los desechos, de modo que se optimiza el mecanizado.
  • Aumento de la velocidad de producción: Debido al diferente paradigma de mecanizado, las técnicas de fabricación aditiva permiten obtener geometrías complejas reduciendo considerablemente los tiempos de mecanizado, lo que agiliza la producción de piezas complejas.
  • Menos limitaciones en el tipo de mecanizado: Puesto que los modelos CAD pueden modificarse más rápidamente y se pueden producir componentes con formas complejas, la fabricación aditiva con metales o plásticos permite producir y modificar diseños en 3D con relativa rapidez.

La necesidad del posprocesamiento

Dadas las numerosas ventajas y la evolución de este modo de producción, las técnicas de posproducción también han tenido que mejorar y ser cada vez más sofisticadas.

De hecho, debido a las limitaciones inherentes a los procesos aditivos de las tecnologías de impresión, los objetos obtenidos mediante síntesis aditiva pueden presentar un acabado superficial que no cumpla con los estándares de calidad-funcionales requeridos. Por ejemplo, los residuos de impresión y la rugosidad de la superficie pueden alterar el aspecto estético del componente impreso.

Por ello, la producción a través de impresión aditiva en 3D suele requerir intervenciones de posproducción para que el componente se ajuste a los requisitos técnicos y estéticos de diseño.

Precisamente para hacer frente a este problema, se recomienda incorporar maquinaria de posprocesamiento dentro del ciclo de mecanizado para optimizar el producto, uniformarlo y resolver aquellos pequeños defectos estéticos que puedan surgir durante la impresión.

Las soluciones de posimpresión diseñadas por Norblast

A lo largo de los años, hemos investigado, implementado y mejorado las soluciones de posprocesamiento para apoyar los procesos de impresión aditiva realizados con metales y plásticos.

Nuestra nueva línea de productos 3D-Printing Line ofrece soluciones manuales o automáticas para el proceso de posproducción de la impresión 3D, con maquinaria hecha a medida para la limpieza de los canales internos, el acabado de las superficies y la reducción de la rugosidad en componentes producidos con todas las tecnologías de fabricación aditiva (SLS, MJF, SLM, EBM, FDM y Binder Jetting). Todo esto se hace para optimizar el producto final y garantizar siempre la calidad y el acabado según los estándares de diseño.

Diseñamos máquinas que respetan los productos y son capaces de mecanizar componentes frágiles, con pasadores, paredes finas, canales, orificios o cavidades para conseguir siempre los resultados esperados en términos de calidad, tiempo y coste.

Descubre nuestras soluciones para el posprocesamiento de componentes producidos mediante impresión 3D y fabricación aditiva y encuentra la solución que mejor se adapte a tus necesidades.